2/14/2006

complicated

pues SÉPANLO: lo soy. lo cual no quiere decir, obviamente, que no sea un ser humano con sentimientos como todos los demás. y me voy a permitir mencionar esto: a veces me parece que la mayor parte de las personas a mi alrededor son, por lo menos, tan complicadas como yo.

y tómese como ejemplo la conversación que tuve ayer por el celular, regresando del consultorio después de que mi imberbe galeno me dijo que moviera la cabeza con cuidado, no me fuera a explotar. después de asomarse en mi oído se le pusieron los ojos muy redondos, pero yo no me dejo intimidar por un médico que no me lleve más de quince o veinte años. después de todo, he conocido a médicos que no saben lo que es el vitiligo. en todo caso, le hice caso con lo de no sacudir mucho el cráneo; mis ideas se sentían algo agolpadas sobre mi lóbulo cerebral izquierdo, así que me llevé el celular al oído de ese lado --el sano-- con una mueca de dolor:

"hola, yo puedo hablar con el señor blahBLAH (mi padre)?
ya sé quién es: su esposa. el nombre en la pantalla del celular es house of pain
"hola, éste ya no es su celular." y esto es algo que ella YA debería saber.
"quien habla?" (así habla, sin acentos ni signos de interrogación al principio. es gringa. o americana cual por ahí dicen).
"soy su hija." ya hemos pasado por esto antes, ella y yo, y la última vez también me agarró con la guardia baja.
"su hija? ah, I see. cual es su numero?" debo decir que, a partir de nuestras conversaciones, no me queda claro si esta señora realmente sabe quién soy. he intentado hablarle en inglés, pero se muestra igualmente dudosa.
"¿el número de mi papá? un momento". probablemente esto no es una buena idea, pero ya me he arrojado sobre la piedra del sacrificio y no es cuestión de echarse atrás. bajo la ceja muy levantada de M, miro mi celular y trato de encontrar el número de padre en el directorio. por supuesto que mi teléfono, con su inteligente diseño de la nueva era, no está preparado para dejarme buscar un número mientras estoy en llamada. ya lanzados, en realidad no quiero tener que explicarle a esta señora que no tengo el número; quiero dárselo para que lo anote y desafanarme de este proceso. así que lógicamente, le digo a milady que le llamaré en un minuto con el número. because that makes perfect sense.
la confundo --es mi especialidad, confundir a la gente-- y no parece estar muy segura de estarse haciendo entender. la intento convencer de que cuelgue, pero con el gusano que ahora vive en mi oído medio y todo eso, la verdad es que los argumentos se me escapan; hago ruiditos conciliadores y cuelgo. verifico el número, marco de vuelta y, después de constatar muy sorprendida que efectivamente SOY YO, y aunque obviamente se muere por preguntar cómo supe el número, es una dama eficiente y sabe que conseguir papel y lápiz es la prioridad en este caso. en fin, que anota el número, que me da las gracias, que nos decimos adiós. eso fue todo.

y luego se extrañan porque a veces pregunto después de considerar algo nuevo con cuidado: ¿estoy soñando? ¿tú estás soñando?

otra cosa, mencioné high fidelity, pero apenas ayer recordé por qué todo eso de los top 5 me gustó tanto de entrada. en la primaria y secundaria, escribirnos cartitas entre amigos era más o menos normal. durante algunos años me escribí con un tío llamado e, y siempre terminábamos nuestras cartas con un top five del día, o de la semana (o DE TODOS LOS TIEMPOS, yeah baby). un top five por lo menos; en realidad la regla implícita era que hicieras un TOP tantos renglones como sobraran de la carta. de hecho, muchas veces no había carta; sólo una lista. a veces le variábamos con libros o películas, pero mayormente era música. buenos tiempos. me pregunto qué ha pasado con ese chico. y si todavía piensa en términos de top 10 o top 5.

nah, en realidad no quiero saber; prefiero imaginármelo.

en todo caso, todo esto fue mi rebuscada manera de explicar por qué, de ahora en adelante, pienso retomar esa buena costumbre y hacer por lo menos uno cada día. hoy, de mi lista de febrero 2006.

1. bye, bye baby -- janis joplin -- good night, good luck, so long, bye-bye, blackbird fly.
2. world at large -- modest mouse -- this one's been there for awhile. it just fits.
3. ramblin' man -- allman brothers band -- another of the fixed soundtrack of the month, I s'ppose. see, songs about drifters and songs about the same.
4. superman's dead -- our lady peace -- canadian band, I don't even know if they're still kicking.
5. let's get it on -- marvin gaye -- oh I do have a sweet spot. I wouldn't mind getting it on, you know.

Labels: , , , ,

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home